A partir de ahora es obligatorio presentar la declaración de la renta si recibes prestaciones por desempleo

Con la reciente modificación normativa, todos los beneficiarios de prestaciones por desempleo deberán presentar su declaración del IRPF, sin importar sus límites de renta.

 

¿Qué implica esto?

El Real Decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo, ha introducido cambios significativos.  A partir de ahora, no presentar la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) puede suponer la suspensión del derecho a percibir las prestaciones por desempleo.

Se ha añadido la obligación expresa de presentar la declaración del IRPF para los beneficiarios de prestaciones por desempleo. Además, señala que la entidad gestora suspenderá el pago de la prestación si detecta que no se ha cumplido con esta obligación durante un ejercicio fiscal.

 

¿Cuándo entra en vigor?

Esta normativa será aplicable a partir del 23 de mayo de 2024. La primera declaración cuya presentación será obligatoria será la correspondiente al ejercicio fiscal 2024, a presentar en la primavera de 2025.

 

Excepciones y límites actuales

Hasta ahora, los límites para la obligación de declarar el IRPF incluyen, entre otros:

  • Contribuyentes con rendimientos del trabajo inferiores a 22.000 euros anuales si proceden de un solo pagador, o 15.876 euros si hay más de un pagador, con ciertas excepciones.
  • Rentas del capital mobiliario con un límite de 1.600 euros anuales, o rentas inmobiliarias con un límite de 1.000 euros anuales.

Sin embargo, el Real Decreto-ley 2/2024 impone la obligación de declarar para todos los beneficiarios de prestaciones por desempleo, independientemente de estos límites.

 

¿Qué pasa si no declaro?

El incumplimiento de esta obligación puede afectar directamente a tu prestación por desempleo. Si no presentas la declaración del IRPF en tiempo y forma, la entidad gestora de la prestación procederá a suspender el pago hasta que regularices tu situación.

 

 

Si percibes prestaciones por desempleo, asegúrate de cumplir con esta nueva obligación para no ver suspendido tu derecho a la prestación. Mantenerte al día con tus responsabilidades fiscales te permitirá seguir recibiendo el apoyo económico que necesitas mientras buscas empleo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *